Exportación Completada — 

Gestión energética bajo la norma ISO 50001 para disminuir el consumo de energía eléctrica en una planta procesadora de café, Jaén ,2019.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tiene por objetivo proponer, determinar y disminuir los consumos de energía eléctrica bajo la norma ISO 50001 en una planta procesadora de café, Jaén, 2019. Este sistema tiene su fundamento en la mejora continúa conocido como (PHVA). Planificar, Hacer, Verificar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Vallejos, Elvis Kilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Café
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tiene por objetivo proponer, determinar y disminuir los consumos de energía eléctrica bajo la norma ISO 50001 en una planta procesadora de café, Jaén, 2019. Este sistema tiene su fundamento en la mejora continúa conocido como (PHVA). Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. El ISO 50001 determinara la eficiencia energética en la planta procesadora de café. Con esta gestión energética concluiremos que es factible reducir el consumo de energía eléctrica, optimizando la contaminación ambiental. Esta optimización se realizó implementando la automatización del funcionamiento de los motores eléctricos de los procesos. Se hizo la evaluación económica, utilizando indicadores económicos, tales como el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio costo, a fin de determinar la viabilidad de la propuesta en la planta procesadora de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).