Implementación de procedimientos de la Norma ISO 50001 para optimizar el consumo de energía eléctrica en Molinera el Centro S.C.R.L Lambayeque – Perú 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS DE LA NORMA ISO 50001 PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA EN MOLINERA EL CENTRO S.C.R.L LAMBAYEQUE – PERÚ 2019”, tiene como objeto de estudio la optimización del uso de la energía eléctrica en los motores eléctricos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Centurión, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de energía eléctrica
Sistemas de energía eléctrica
Distribución de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS DE LA NORMA ISO 50001 PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA EN MOLINERA EL CENTRO S.C.R.L LAMBAYEQUE – PERÚ 2019”, tiene como objeto de estudio la optimización del uso de la energía eléctrica en los motores eléctricos de las líneas de producción del Molino el Centro, con procedimientos que establece la norma ISO 50001, en cuánto a la gestión de la energía. Se inició la investigación en principio, haciendo el diagnóstico de la situación actual del consumo de energía eléctrica y los niveles de producción de pilado de arroz, determinándose el valor del índice de consumo eléctrico, con los valores históricos de consumo eléctrico y los niveles de producción de pilado de arroz. Luego se hizo el análisis de los procedimientos de la norma ISO 50001 y se adecuó a las instalaciones del Molino el Centro, siendo el establecimientos de 7 políticas energéticas, la planificación energética y la asignación de un gestor energético, para las labores de planificación, ejecución y verificación de las propuestas. Así mismo se planteó el equipamiento en las instalaciones del molino con el fin de optimizar el consumo energía eléctrica en los motores eléctricos que activan los mecanismos del proceso productivo en la Molinera el Centro, utilización de variadores de Velocidad, la Corrección de la caída de tensión y el cambio de motores eléctricos, de acuerdo a la relación de la potencia requerida y la potencia activa instalada. Finalmente se hizo la evaluación económica, utilizando indicadores económicos, tales como el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio costo, a fin de determinar la viabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).