Estudio sectorizado del alimentador 1303 para el control y reducción de las pérdidas de energía - Talara
Descripción del Articulo
Las pérdidas de energía eléctrica a nivel nacional se incrementan o se reducen de acuerdo a las políticas aplicadas en cada empresa distribuidora. En la empresa eléctrica de Talara, se observó que las pérdidas de energía en los últimos años se han incrementado, repercutiendo en su economía. El objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de energía eléctrica Generación, transmisión y distribución - energía eléctrica Distribución de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Las pérdidas de energía eléctrica a nivel nacional se incrementan o se reducen de acuerdo a las políticas aplicadas en cada empresa distribuidora. En la empresa eléctrica de Talara, se observó que las pérdidas de energía en los últimos años se han incrementado, repercutiendo en su economía. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio sectorizado que contribuya al control y reducción de pérdidas en el alimentador 1303 utilizando el método de balance de energía en 15 subestaciones durante un semestre. Asimismo, se planteó la hipótesis que el estudio sectorizado contribuirá en el control y reducción de pérdidas del alimentador 1303. La información se obtuvo a partir de la ficha de registro de las mediciones con la pinza voltimétrica-amperimétrica que fueron digitalizadas y calculadas en Excel. Identificando que las pérdidas técnicas fueron de 29,153.55 kWh y las pérdidas no técnicas de 271,871.17 kWh siendo las causales fenómenos físicos y hurtos de energía. Para corroborar la hipótesis, se utilizó la prueba t-student para una muestra relacionada (mediciones antes y después), obteniendo que existen diferencias estadísticamente significativas. Con esta información se planteó métodos de control y reducción de pérdidas con los cuales la empresa mejoraría en su gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).