Sistema de gestión energética basado en ISO 50001 para mejorar la eficiencia energética del Molino El Agricultor

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza para determinar en el molino el Agricultor la efectividad de establecer la normativa ISO 50001 para esto se desarrolla los estatutos de la normativa siguiendo el lineamiento de ahorro energético, el molino tiene muchas áreas en las cuales influenciar y estudiar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incio Agapito, Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 50001
Ahorro Energético
Índice de uso energético.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza para determinar en el molino el Agricultor la efectividad de establecer la normativa ISO 50001 para esto se desarrolla los estatutos de la normativa siguiendo el lineamiento de ahorro energético, el molino tiene muchas áreas en las cuales influenciar y estudiar para poder realizar un uso eficiente de la energía debido a que es una empresa de antigüedad donde el diseño original se ha mantenido durante años. Al finalizar la investigación las conclusiones nos determinan que de las tres mejoras establecidas solo dos son viables económicamente y aunque la norma ISO 50001 no pretende mejorar los costos sino se enfoca al uso eficiente de energía no se puede olvidar que la empresa es de enfoque privado y busca como todas de ese ámbito generar recursos económicos como utilidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).