Actividad física y el desarrollo integral de estudiantes del III Y IV ciclo, en las instituciones educativas. Pacanga, Chepén 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, titulado "Actividad Física y el Desarrollo Integral de Estudiantes del III y IV Ciclo en las Instituciones Educativas de Pacanga, Chepén, 2024", analiza la importancia de la actividad física en el desarrollo integral de los estudiantes, considerando los desaf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Desarrollo integral Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico, titulado "Actividad Física y el Desarrollo Integral de Estudiantes del III y IV Ciclo en las Instituciones Educativas de Pacanga, Chepén, 2024", analiza la importancia de la actividad física en el desarrollo integral de los estudiantes, considerando los desafíos específicos de las zonas rurales. Se identifican limitaciones significativas para que los estudiantes puedan participar en actividades físicas al aire libre de manera segura, especialmente debido a la falta de campos deportivos adecuados y protegidos del sol, lo cual resulta en una reducción de las oportunidades de actividad física durante las horas de mayor radiación solar. La exposición prolongada a la radiación solar aumenta el riesgo de problemas de salud como quemaduras solares e insolación, lo cual desincentiva la participación de los estudiantes en actividades al aire libre, afectando su bienestar físico. Además, se evalúa el impacto de la falta de actividades físicas seguras en el desarrollo personal y social de los estudiantes, afectando negativamente su salud emocional y su capacidad de interactuar con sus pares. Este estudio busca proponer estrategias para promover un acceso seguro y adecuado a actividades físicas, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes en estas instituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).