Implementación de la ergonomía para mejorar la productividad, en el área de ventanilla de un centro bancario Ate, 2021

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer de qué manera la implementación de la ergonomía mejorará la productividad, en el área de ventanilla de un centro bancario, se planteó el enfoque internacional nacional, la realidad problemática, los antecedentes, las teorías relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Gómez, Alexis, Calizaya Hilario, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer de qué manera la implementación de la ergonomía mejorará la productividad, en el área de ventanilla de un centro bancario, se planteó el enfoque internacional nacional, la realidad problemática, los antecedentes, las teorías relacionadas se examinaron el diagrama de Ishikawa y la tabla de pareto, el cual se identificó tres causas principales como son: falta definir procedimientos ergonómicos adecuados, falta de hábitos ergonómicos en los trabajadores y por último deficiencias de puesto de trabajo ergonómico también se desarrolló los problemas, los objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada, de enfoque cuantitativo, por diseño de investigación pre-experimental, las variables de operacionalización, la población y la muestra relacionada por ser muy extensa, se está estableciendo por conveniencia en 40 días antes y 40 días después, con los datos tomados en el centro bancario, se ejecutó el plan de acción, la propuesta y la implementación del proyecto de investigación. Por otro lado, se hallaron los resultados en la productividad antes es de 43.94% es menor que el promedio de la productividad después 72.15%, se tiene un incremento de 28.21%, en la eficiencia antes se tiene un 70.12% es menor que el promedio de la Eficiencia después 89.45%, se tiene un incremento de 19.33% y por último en la eficacia antes se tiene un promedio de 62.63% es menor que la eficacia después de 80.60%, se tiene un incremento de 17.97% Se concluye con los resultados descriptivos y estadísticos, en la prueba de normalidad se usó el estadígrafo de Kolmogorov Smirnov por ser la muestra de 40 días antes y 40 días después, la cual también resulto ser no paramétrico y se usó el estadígrafo Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).