Catálogo de proyectos ambientales

Descripción del Articulo

La universidad, a través de la investigación, asume un rol protagónico en la búsqueda de la verdad, la innovación y la generación de conocimiento, así como en la propuesta de nuevas técnicas y tecnologías mediante la aplicación de la investigación y desarrollo (I+D), propuestas que conlleven a brind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Minguillo, Sarai, Guerrero Cabrera, José Paulo César, Lamadrid Jordan, Marcel Jorge, Ninalaya Ayra, Helen Patricia, Julcapoma Polo, Karla Jasmin, Mendoza Campos, Heyssy Lucia, Baldeon Chaupis, Paulo Roberto, Perez Narvaez, Angel, Espinoza Tantalean, Deivis, Hernandez Quispe, Jose Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Recursos naturales
Cuidado del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La universidad, a través de la investigación, asume un rol protagónico en la búsqueda de la verdad, la innovación y la generación de conocimiento, así como en la propuesta de nuevas técnicas y tecnologías mediante la aplicación de la investigación y desarrollo (I+D), propuestas que conlleven a brindar solución a diversos problemas de la sociedad. En estos tiempos, cuando el ser humano busca una calidad de vida y un bienestar común en armonía con el ambiente –tan deteriorado por la sobreexplotación o el mal cuidado–,se hace necesario compartir con la comunidad académica este Catálogo de proyectos ambientales, donde se describen y presentan los resúmenes de los trabajos de investigación de fin de programa realizados por nuestros futuros profesionales, desarrollados en las aulas durante su proceso de investigación formativa y al término de su formación en investigación. Estos resúmenes, que pueden ser consultados en su totalidad en el repositorio institucional de nuestra universidad, se muestran a la comunidad como una alternativa y respuesta por el logro de un equilibrio ambiental y sostenible de ese recurso tan importante y apreciado hoy en día en la nueva convivencia que debemos tener con nuestro ecosistema. Estamos convencidos que estas iniciativas en investigación muestran la formación y competencias que desarrollan y logran nuestros egresados de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCV. Saludamos y felicitamos a todas las personas que participaron y permitieron que este catálogo se encuentre en línea a disposición de la comunidad científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).