Eficiencia del servicio Ambiental de las especies HUARANGO (Caesalpinia spinosa), NOGAL (Junglans regia) y EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus), en la Quebrada de San Antonio de Pedregal para minimizar impactos de eventos hidrometeorológicos en Chosica

Descripción del Articulo

En la actualidad la problemática que presenta el recurso hídrico, ha incentivado a que se desarrolle la protección y conservación de este servicio ambiental para de esa manera poder asegurar su abastecimiento en calidad y cantidad para las generaciones futuras. Eficiencia de un servicio ambiental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccar Torobeo, Melissa Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorológicos
Adaptabilidad
Precipitación
Follaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la problemática que presenta el recurso hídrico, ha incentivado a que se desarrolle la protección y conservación de este servicio ambiental para de esa manera poder asegurar su abastecimiento en calidad y cantidad para las generaciones futuras. Eficiencia de un servicio ambiental de especies forestales como es el caso del Huarango, Nogal y Eucalipto para minimizar los impactos de eventos hidrometeorológicos en el distrito de Chosica, debido a los últimos acontecimientos ocurridos se vio como una propuesta factible para contribuir como una mejora para la población de dicha zona. En este contexto, está tesis desarrolla un papel importante en cuánto a las plantaciones forestales, ya que debido a estas podemos denotar una contribución a través de la cobertura vegetal de un árbol o su denominado “follaje” ; la intercepción de la precipitación como un mecanismo de capacidad de retención. Por consecuente, es indispensable tomar conciencia de la destrucción de los bosques frente al crecimiento poblacional y migración de ciudades que están reduciendo las reservas de agua en el mundo. Con una metodología basada en un muestreo no probabilístico o intencional y una evaluación de manera quincenal para ver la evolución de mis especies y su adaptabilidad a la zona de estudio ,para de esa manera determinar cuál de ellas resulto ser más eficiente ,utilizándose para la parte estadística la prueba de Shapiro, en las variables cualitativas. De la presente investigación se concluyó que el Nogal resulto ser más eficiente gracias a su potencial de adaptabilidad y su rápido crecimiento en el distrito de Chosica y de esa manera se podrá contribuir a fomentar el sembrar más plantaciones forestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).