Estabilidad laboral y vulneración de los derechos constitucionales de los observadores hidrometeorológicos en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se ha elaborado con el propósito de solucionar el problema de los observadores hidrometeorológicos y evitar el perjuicio económico al Estado, como resultado de los contratos de servicios personales indebidamente suscritos por su carácter temporal, como una forma de desco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: URIBE INGA, ARGILES BRIGADIER
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilidad laboral
vulneración de los derechos constitucionales
observadores hidrometeorológicos y Administración Pública
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, se ha elaborado con el propósito de solucionar el problema de los observadores hidrometeorológicos y evitar el perjuicio económico al Estado, como resultado de los contratos de servicios personales indebidamente suscritos por su carácter temporal, como una forma de desconocer sus beneficios sociales, vulnerando los derechos constitucionales, e impidiendo adquieran la estabilidad laboral, al no incorporarlos a la carrera administrativa como servidores públicos o dentro del régimen de la actividad privada. El objetivo general del estudio, fue establecer la relación que existe entre la estabilidad laboral y vulneración de los derechos constitucionales de los observadores hidrometeorológicos en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Con referencia al capítulo metodológico, se ha fijado una población de 597 trabajadores hidrometeorológicos para obtener información de los legajos personales de los años 2018, 2019 y 2020, de una muestra de 234 legajos, así como una población de 175 trabajadores contratados bajo el régimen laboral público y privado, de una muestra de 120 servidores, que han respondido al cuestionario de la encuesta. El tipo de investigación ha sido aplicada, de nivel descriptivo; su diseño correlacional, ya que ha permitido conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos variables y sus indicadores en este contexto particular. La técnica e instrumentos de recolección de datos, se ha basado en el análisis de la información documental y reportes de los legajos personales, la observación, la ficha de recolección de datos previamente estructurada y la encuesta, así como la utilización de un procesador sistematizado. 8 Los resultados de la investigación, conforme a los hallazgos encontrados, a través de la contrastación de la hipótesis general y específicas, se ha determinado el grado de relación significativa mediante el coeficiente de correlación positiva entre la estabilidad laboral y vulneración de los derechos constitucionales y sus indicadores; en consecuencia, hemos aceptado y confirmado la hipótesis alternativa, rechazándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).