Aplicación del método Lean Six Sigma para reducir mermas de mango en la cadena de suministro en una empresa agro industrial
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad optimizar la eficiencia operativa y la calidad del almacenamiento de mangos en una empresa distribuidora mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS). Se centró en reducir las mermas y errores en el manejo de la fruta. Para lograrlo, se implementaron d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Método Cadena de suministro Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio tuvo como finalidad optimizar la eficiencia operativa y la calidad del almacenamiento de mangos en una empresa distribuidora mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS). Se centró en reducir las mermas y errores en el manejo de la fruta. Para lograrlo, se implementaron diversas estrategias como la capacitación continua, programas de entrenamiento específicos, el método 5S para mejorar la organización del espacio y la instalación del sistema Sensaphone Monitoring Systems para el control ambiental. Estas acciones permitieron disminuir los errores humanos, optimizar el flujo de trabajo y mantener condiciones ambientales ideales, reduciendo así el deterioro de los productos almacenados. Los resultados del análisis comparativo entre el pretest y el post test evidenciaron mejoras relevantes. La tasa de merma integral bajó de 1.23% a 1.15%, mientras que el promedio de materia prima desperdiciada disminuyó, y la cantidad ingresada fue más eficiente. La prueba t de Student mostró diferencias estadísticamente significativas, con un valor de t = 2.45 (p = 0.019) para la tasa de merma, y t = 3.12 (p = 0.004) para la tasa de cumplimiento de kilogramos. Estos hallazgos demuestran que la implementación de LSS contribuyó de manera efectiva a la mejora operativa y a la reducción de pérdidas en el proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).