Propuesta de Mejora en la Cadena de Suministro de PepsiCo mediante la Metodología Six Sigma Guayaquil – Ecuador 2024
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar la cadena de suministro de PepsiCo en Guayaquil, Ecuador, mediante la aplicación de la metodología Six Sigma. Se buscó reducir la variabilidad en los procesos, optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente. Pa...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman | 
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1407 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1407 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cadena de suministro Gestión de inventarios Propuesta de Mejora Metodología Six Sigma Análisis de Causa-Raíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar la cadena de suministro de PepsiCo en Guayaquil, Ecuador, mediante la aplicación de la metodología Six Sigma. Se buscó reducir la variabilidad en los procesos, optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico basado en el análisis de datos y el uso de herramientas Six Sigma como el Diagrama de Pareto y el Análisis de Causa-Raíz, aplicadas a los procesos de manufactura, distribución y logística. Los resultados demostraron que la implementación de Six Sigma permitió identificar y corregir los principales problemas en la cadena de suministro, logrando una reducción significativa en los defectos de producción y una mejora notable en la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena. Esto no solo optimizó los tiempos de ciclo y redujo los costos operativos, sino que también fortaleció la competitividad de PepsiCo en el mercado local. Las conclusiones de la investigación subrayan el impacto positivo de Six Sigma en la mejora continua de los procesos y en la calidad del producto final. Se concluye que la metodología es una herramienta eficaz para enfrentar los desafíos de la cadena de suministro y se recomienda su implementación permanente, acompañada de un programa continuo de capacitación y la adopción de nuevas tecnologías para asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            