Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias
Descripción del Articulo
Existen diversas técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales, sin embargo, en su proceso de eliminación se han observado fortalezas y debilidades que limitan la aplicabilidad de las mismas. Por consiguiente, la investigación desarrollada tuvo como objetivo evaluar las mejores técnicas de re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Eficiencia Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_cd61e86cbaf50a54eb223cd3abd7ae78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105628 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
title |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
spellingShingle |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias Gamez Jara, Auria Julissa Aguas residuales - Purificación Eficiencia Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
title_full |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
title_fullStr |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
title_sort |
Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias |
author |
Gamez Jara, Auria Julissa |
author_facet |
Gamez Jara, Auria Julissa Rodríguez Serin, Henry |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Serin, Henry |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Monzón, José Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamez Jara, Auria Julissa Rodríguez Serin, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales - Purificación Eficiencia Ingeniería ambiental Medio ambiente |
topic |
Aguas residuales - Purificación Eficiencia Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Existen diversas técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales, sin embargo, en su proceso de eliminación se han observado fortalezas y debilidades que limitan la aplicabilidad de las mismas. Por consiguiente, la investigación desarrollada tuvo como objetivo evaluar las mejores técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, descriptivo cualitativo-cuantitativo, que corresponde a una revisión sistemática sin meta-análisis. En base a criterios de inclusión y exclusión establecidos, se seleccionaron 31 artículos de acceso libre de las bases de datos Scopus, ProQuest, Ebsco host y ScienceDirect. Los resultados mostraron que en aguas residuales es frecuente encontrar altas concentraciones de analgésicos como naproxeno (1.37 mg/L) y antibióticos como norfloxacina (0.561 mg/L) y que las técnicas como ósmosis inversa, ozonización y lodos activados tuvieron las mejores remociones logrando valores de 99%. Se concluyó que la ósmosis inversa es una de las técnicas más eficientes para eliminar ofloxacina, sulfametoxazol, carbamazepina y diclofenaco en aguas residuales municipales con remociones que oscilaron entre 96 y 99.9%, mientras que para aguas residuales hospitalarias la técnica lodos activados resultó ser eficiente eliminando analgésicos y antibióticos en el rango de 41 a 99% |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T19:23:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T19:23:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105628 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105628 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/1/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/2/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/3/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/5/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/4/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/6/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f98e6a0e945bbb1116ecdfbf9ef24baf 7f464bafa1c6b32a5ed8a30cb48e2baf fe2545bbfeb7df50d9d5fbf5e90c93df de4eba566113d3252338e54ad235bdf6 411cdbeea2d6c3bb463cb613f5b9c602 411cdbeea2d6c3bb463cb613f5b9c602 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922696005091328 |
spelling |
Cruz Monzón, José AlfredoGamez Jara, Auria JulissaRodríguez Serin, Henry2023-02-02T19:23:30Z2023-02-02T19:23:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105628Existen diversas técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales, sin embargo, en su proceso de eliminación se han observado fortalezas y debilidades que limitan la aplicabilidad de las mismas. Por consiguiente, la investigación desarrollada tuvo como objetivo evaluar las mejores técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, descriptivo cualitativo-cuantitativo, que corresponde a una revisión sistemática sin meta-análisis. En base a criterios de inclusión y exclusión establecidos, se seleccionaron 31 artículos de acceso libre de las bases de datos Scopus, ProQuest, Ebsco host y ScienceDirect. Los resultados mostraron que en aguas residuales es frecuente encontrar altas concentraciones de analgésicos como naproxeno (1.37 mg/L) y antibióticos como norfloxacina (0.561 mg/L) y que las técnicas como ósmosis inversa, ozonización y lodos activados tuvieron las mejores remociones logrando valores de 99%. Se concluyó que la ósmosis inversa es una de las técnicas más eficientes para eliminar ofloxacina, sulfametoxazol, carbamazepina y diclofenaco en aguas residuales municipales con remociones que oscilaron entre 96 y 99.9%, mientras que para aguas residuales hospitalarias la técnica lodos activados resultó ser eficiente eliminando analgésicos y antibióticos en el rango de 41 a 99%TrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAguas residuales - PurificaciónEficienciaIngeniería ambientalMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalariasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18887838https://orcid.org/0000-0001-9146-76157209143674982524521066Valderrama Ramos, IsidoroMiñano Mera, Elvar RenatoCruz Monzon, Jose Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdfGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdfapplication/pdf6745138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/1/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdff98e6a0e945bbb1116ecdfbf9ef24bafMD51Gamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdfGamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdfapplication/pdf6743620https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/2/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf7f464bafa1c6b32a5ed8a30cb48e2bafMD52TEXTGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdf.txtGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain142409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/3/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdf.txtfe2545bbfeb7df50d9d5fbf5e90c93dfMD53Gamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdf.txtGamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdf.txtExtracted texttext/plain147243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/5/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf.txtde4eba566113d3252338e54ad235bdf6MD55THUMBNAILGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdf.jpgGamez_JAJ-Rodríguez_SH - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/4/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH%20-%20SD.pdf.jpg411cdbeea2d6c3bb463cb613f5b9c602MD54Gamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdf.jpgGamez_JAJ-Rodríguez_SH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105628/6/Gamez_JAJ-Rodr%c3%adguez_SH.pdf.jpg411cdbeea2d6c3bb463cb613f5b9c602MD5620.500.12692/105628oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1056282023-03-14 22:27:00.847Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).