Aplicativo web para mejorar la gestión de procesos administrativos en el Instituto de Ciencias Neurológicas Lima 2019
Descripción del Articulo
En la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del aplicativo web para mejorar la gestión de procesos administrativos en el Instituto de Ciencias Neurológicas Lima 2019. La investigación según su finalidad fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental. La població...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Instituciones educativas Gestión de organizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del aplicativo web para mejorar la gestión de procesos administrativos en el Instituto de Ciencias Neurológicas Lima 2019. La investigación según su finalidad fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental. La población fue conformada por 121 trabajadores entre médicos, enfermeras, personal técnico asistencial y administrativo; la muestra probabilística estratificada fue de 92 trabajadores. La técnica fue la observación y encuesta; los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios validados por juicio de experto. Se aplicó la prueba de Wilcoxon, según rangos y estadísticos de contraste se observa que existe predominancia de rangos positivos que indica que las puntuaciones del pos test son mayores que las puntuaciones del pre test. Dado que el valor Z= -8.350, menor a al punto crítico= -1.96; rechazando la hipótesis nula y admitiendo la hipótesis alterna que el aplicativo web mejora la planificación administrativa en el Instituto de Ciencias Neurológicas significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).