Taller de clown para potenciar habilidades sociales en alumnas del segundo grado de secundaria del CEP Santa Ana de Cusco-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: “Taller de clown para potenciar habilidades sociales en alumnas del segundo grado de secundaria del CEP Santa Ana de Cusco -2018”, la finalidad de la esta investigación fue verificar si es que la aplicación del Taller de Clown podía contribuir y mejorar d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Taller de Clown Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: “Taller de clown para potenciar habilidades sociales en alumnas del segundo grado de secundaria del CEP Santa Ana de Cusco -2018”, la finalidad de la esta investigación fue verificar si es que la aplicación del Taller de Clown podía contribuir y mejorar de las habilidades sociales en la población tomada para la muestra. Esta investigación fue motivada a consecuencia de haber participado en un taller para lograr la desinhibición en un grupo de alumnas que deseaban perder el miedo a hablar frente a una audiencia en público páralo cual utilice la técnica del teatro clown, y al obtener buenos resultados cuatro años después de aquel taller decidí aplicarlo para lograr mejorar las habilidades en otro grupo de alumnas. Después de buscar información sobre el teatro clown así como también investigar sobre el acrecentamiento de las habilidades sociales en las personas, propuse un taller estructurado que buscaba desarrollar las áreas de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones bajo la herramienta clown expresada en un taller de clown. La presente investigación fue de tipo aplicada, realizada con una orientación cuantitativa y con un diseño cuasi experimental. La población; paraesta investigación constó de 76 estudiantes del 2° grado de secundaria de educación básica regular del CEP Santa Ana de Cusco siendo un muestreo no probabilístico intencional, teniendo un grupo control y otro experimental. Se utilizó la encuesta como estrategía para la recopilación de datos, y se utilizó un instrumento para evaluar las de habilidades sociales proporcionado por el Ministerio de Salud. Al analizar los efectos de la investigación, se puede inferir que la media pasó de 157,66 a 195,05 entre el pretest y postes, registrándose un aumento estadísticamente significativo, esto de acuerdo al valor Sig.=0.000 obtenido de en la prueba de Student para muestras independientes. Por todo ello puedo decir que el taller de Clown mejora significativamente las habilidades sociales demostrando que las alumnas progresan en la parte asertiva, de comunicación, autoestima y toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).