Elaboración de manual de terminología especializada y la traducción técnica para el campo de la agroindustria en la Empresa Caña Brava Sullana- Piura

Descripción del Articulo

Para elaborar la presente tesis denominada Elaboración de Manual de Terminología Especializada y la Traducción Técnica para el Campo de la Agroindustria en la Empresa Caña Brava Sultana- Piura , se ha utilizado un diseño de investigación aplicado empleando la técnica de la entrevista que tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Labán Atoche, Maritza, Rumiche Domínguez, Karen Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141433
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Manual de terminología
Traducción
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Para elaborar la presente tesis denominada Elaboración de Manual de Terminología Especializada y la Traducción Técnica para el Campo de la Agroindustria en la Empresa Caña Brava Sultana- Piura , se ha utilizado un diseño de investigación aplicado empleando la técnica de la entrevista que tiene como instrumento la encuesta, la cual se aplicó a los trabajadores con la finalidad de verificar la necesidad del manual en la empresa Caña Brava y por otro lado recopilar los términos más utilizados según el área de trabajo, los mismos que se definen, describen y traducen en el manual elaborado. Cabe mencionar que el marco teórico de la presente investigación da las pautas generales del contexto que se debe tener en cuenta como: la traducción técnica o especializada, documentación, lexicología y semántica, manuales de terminología especializada, la agroindustria en Piura y la empresa Caña Brava y por último se presenta el “Manual de Terminología Agroindustrial referente a la elaboración de Etanol a base de caña de azúcar” Español - Inglés, producto de la investigación. Así mismo se redacta la referencia bibliográfica tanto del material utilizado en los primeros capítulos como el utilizado en la elaboración del manual. Para organizar los datos obtenidos se utilizó técnicas estadísticas y se trabajó con el apoyo del programa informático Excel y SPSS, así se creó un libro de códigos en el cual se depositó la información. Luego se interpretaron los datos guiándose de las variables. Además se realizaron algunas recomendaciones que podrían ser tomadas en cuenta tanto por estudiantes como profesionales de traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).