Estilos de aprendizaje y competencias investigativas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de una universidad estatal de Lima- 2023

Descripción del Articulo

La investigación, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y las competencias investigativas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de una Universidad Estatal de Lima-2023. Se realizó bajo una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Forttini Jimenez, Juan Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Comportamiento
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y las competencias investigativas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de una Universidad Estatal de Lima-2023. Se realizó bajo una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra fue intencionada censal de 165 alumnos del V semestre lectivo. Los Instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y la Escala de Competencias investigativas de Balbo et al. Los resultados reflejaron que los estilos de aprendizaje se ubican en el nivel medio (67,3%); y en las Competencias investigativas, obtuvieron un nivel Medio (64,8%). En conclusión, al valor de p>0.05 se determinó que no existe correlación significativa entre los estilos de aprendizaje y las competencias investigativas (Rho=-0.064, p= 0.413); tampoco existe correlación significativa con las dimensiones específicas de dominio de conceptos (Rho = -0.055, p = 0.483), comportamientos, actitudes y valores (Rho = -0.050, p = 0.524), cognoscitiva (Rho = -0.007, p = 0.930), motriz (Rho = 0.011, p = 0.886); y comunicacional (Rho = - 0,087, p = 0.267).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).