Autoeficacia y rendimiento académico en los estudiantes del ciclo avanzado de Básica Alternativa “Nuestra señora de Belén”, Ventanilla-Callao
Descripción del Articulo
La investigación dispuso como objetivo general, determinar la relación entre la autoeficacia y el rendimiento académico en estudiantes de una institución básica alternativa de Ventanilla. La muestra se conformó por 103 estudiantes de 14 a 40 años de edad. El diseño fue no experimental transversal de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Rendimiento académico Complejidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación dispuso como objetivo general, determinar la relación entre la autoeficacia y el rendimiento académico en estudiantes de una institución básica alternativa de Ventanilla. La muestra se conformó por 103 estudiantes de 14 a 40 años de edad. El diseño fue no experimental transversal descriptico correlacional. El instrumento utilizado fue el Inventario de autoeficacia (Galleguillos y Olmedo, 2017) y la dicha de registro de notas académicas. Los resultados refieren que en la autoeficacia predomina el nivel alto con el 80.58% y presenta una relación positiva y significativa (rho=.20*) con el rendimiento académico, caracterizado por el nivel de logro esperado en el 66.02%. De manera específica el rendimiento académico presenta relaciones positivas y significativas con la generalización y transferencia (rho=.20*) que presenta un nivel alto en el 74.76%, asimismo con la magnitud de la complejidad (rho=.23*) caracterizada por un nivel alto en el 69.90%, mientras que no se relaciona con la fuerza que el individuo siente (p>.05), como dimensión que presenta un nivel alto para el 70.87%. Se concluye que la autoeficacia se relaciona con el incremento del rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).