1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación dispuso como objetivo general, determinar la relación entre la autoeficacia y el rendimiento académico en estudiantes de una institución básica alternativa de Ventanilla. La muestra se conformó por 103 estudiantes de 14 a 40 años de edad. El diseño fue no experimental transversal descriptico correlacional. El instrumento utilizado fue el Inventario de autoeficacia (Galleguillos y Olmedo, 2017) y la dicha de registro de notas académicas. Los resultados refieren que en la autoeficacia predomina el nivel alto con el 80.58% y presenta una relación positiva y significativa (rho=.20*) con el rendimiento académico, caracterizado por el nivel de logro esperado en el 66.02%. De manera específica el rendimiento académico presenta relaciones positivas y significativas con la generalización y transferencia (rho=.20*) que presenta un nivel alto en el 74.76%, asimismo co...