El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como una modalidad de estafa agravada en Piura 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aporto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 “trabajo decente y crecimiento económico”, tuvo como objetivo general: aportar los argumentos que contribuyan a la incorporación del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como una agravante del delito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anton Chunga, Ana Belen, Jimenez Lopez, Lesly Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanción penal
tecnología de la información
tecnología de la comunicación
juicio
derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aporto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 “trabajo decente y crecimiento económico”, tuvo como objetivo general: aportar los argumentos que contribuyan a la incorporación del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como una agravante del delito de estafa en la legislación peruana, como objetivos específicos: analizar el principio de proporcionalidad de las penas en el delito de estafa consumado mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y examinar si el derecho comparado contribuye a la incorporación del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como una agravante en el delito de estafa en nuestra legislación peruana. De tipo aplicada, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. El escenario se constituyó por estudios jurídicos de Piura, y contó con 7 participantes, la técnica de recolección de datos fue la entrevista, el instrumento la guía de entrevista, los hallazgos muestran que las estafas realizadas valiéndose del uso las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones complican la investigación. Se concluye que; la normativa peruana debe actualizarse acorde a las nuevas modalidades delictivas e incorporar esta modalidad como una agravante del delito de estafa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).