Síntomas Dispépticos Y Los Hábitos Nocivos En Estudiantes De La Escuela De Medicina De La Universidad Cesar Vallejo Filial Piura, Perú, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los síntomas dispépticos y la frecuencia de los hábitos nocivos en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Cesar Vallejo Filial Piura, Perú, 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, analítico, de corte transversal utilizando el tes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | síntomas dispépticos hábitos nocivos estudiantes (Fuente: DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre los síntomas dispépticos y la frecuencia de los hábitos nocivos en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Cesar Vallejo Filial Piura, Perú, 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, analítico, de corte transversal utilizando el test “A new questionnaire for the diagnosis of dyspepsia” para el diagnóstico de síntomas dispépticos, escala validada en español de Fargerstrom, para consumo de tabaco, escala validada al español de CAGE, para consumo de alcohol. Para el análisis bivariado y multivariado se usaron modelos lineales generalizados. Se consideró p<0,05 como valor significativo. Resultados: De los 284 estudiantes de medicina que participaron en el estudio, el 48,1% eran hombres, el 28% de estudiantes eran de primer año, el 88,4% afirmaba estar soltero, el 59,5% refería tener pareja, el 66,2% manifestaba no comer a sus horas, el 37,4% tenía problemas para conciliar el sueño. La mediana de edades fue de 22 (rango intercuartílico: 20 – 24), el 21% fumaba, el 41% consumía alcohol, el 42% consumía café y el solo el 27% consumía bebidas energizantes. Conclusiones: La prevalencia de síntomas dispépticos fue 39% y se encuentra asociado a los siguientes hábitos nocivos: consumir café y fumar. Los factores asociados a padecer síntomas dispépticos fue el ser hombre y la ansiedad. La frecuencia de hábitos nocivos se detallan a continuación: fumar (60%), beber alcohol (41%), consumo de café (42%), consumo de bebidas energizantes (27%) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).