Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante

Descripción del Articulo

El presente pretende contribuir con el ambiente buscando un tratamiento para residuos de áreas verdes de Trujillo distrito, produciendo biofertilizante con microorganismos eficientes y garantizando el uso para las mismas. Por tal motivo se evaluaron temperaturas internas de los residuos en el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Jara, Katherin Victoria, Del Carpio Sedano, Paúl Miguel Ángel, Urquiaga Rivero, Liz Sthefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36781
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:biofertilizante
mineralización
Microorganismos Eficientes (EM)
tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_cc2e8982e9c3edc35ebbc23f81066665
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36781
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Moreno Eustaquio, WalterContreras Jara, Katherin VictoriaDel Carpio Sedano, Paúl Miguel ÁngelUrquiaga Rivero, Liz Sthefani2019-10-04T00:44:56Z2019-10-04T00:44:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/36781El presente pretende contribuir con el ambiente buscando un tratamiento para residuos de áreas verdes de Trujillo distrito, produciendo biofertilizante con microorganismos eficientes y garantizando el uso para las mismas. Por tal motivo se evaluaron temperaturas internas de los residuos en el proceso de compostaje, densidad, humedad, también relación C:N, contenido N, P, K, además potencial de hidrógeno y conductividad eléctrica. Se utilizaron Microorganismos Eficientes (EM), para crear un ambiente negativo para patógenos y son efectivos degradadores de materia orgánica. Para conocer la eficacia de este tratamiento biológico en la mineralización de los residuos, el diseño de la investigación fue de estímulo creciente con preprueba y postprueba, con un grupo testigo (formado por 3 cajas con volumen de un 1 m3 , lleno de residuos de poda de árboles, residuos de plantas arbustivas y herbáceas), y dos tratamientos con estímulo de 1 L y 6 L de EM activado (contuvo la misma cantidad, el mismo tipo de residuo vegetal y dos repeticiones por cada caja).TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVbiofertilizantemineralizaciónMicroorganismos Eficientes (EM)tratamiento biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALContreras_JK-SD.pdfContreras_JK-SD.pdfapplication/pdf2038926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/1/Contreras_JK-SD.pdf44e4769069e45d0887e9b916e9250f3cMD51Contreras_JK.pdfContreras_JK.pdfapplication/pdf2021144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/2/Contreras_JK.pdf3106fd5d7967d832383ec0a36a0caa5cMD52TEXTContreras_JK-SD.pdf.txtContreras_JK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9226https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/3/Contreras_JK-SD.pdf.txt14173e2550a6807b3888763053a6e846MD53Contreras_JK.pdf.txtContreras_JK.pdf.txtExtracted texttext/plain91867https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/5/Contreras_JK.pdf.txte22cbefc5d783560d2ad0bb30ae521f1MD55THUMBNAILContreras_JK-SD.pdf.jpgContreras_JK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/4/Contreras_JK-SD.pdf.jpg8a71b3bd612ea5b0cd11d9745212b344MD54Contreras_JK.pdf.jpgContreras_JK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/6/Contreras_JK.pdf.jpg8a71b3bd612ea5b0cd11d9745212b344MD5620.500.12692/36781oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/367812023-06-19 21:46:53.353Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
title Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
spellingShingle Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
Contreras Jara, Katherin Victoria
biofertilizante
mineralización
Microorganismos Eficientes (EM)
tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
title_full Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
title_fullStr Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
title_sort Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
author Contreras Jara, Katherin Victoria
author_facet Contreras Jara, Katherin Victoria
Del Carpio Sedano, Paúl Miguel Ángel
Urquiaga Rivero, Liz Sthefani
author_role author
author2 Del Carpio Sedano, Paúl Miguel Ángel
Urquiaga Rivero, Liz Sthefani
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Eustaquio, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Jara, Katherin Victoria
Del Carpio Sedano, Paúl Miguel Ángel
Urquiaga Rivero, Liz Sthefani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv biofertilizante
mineralización
Microorganismos Eficientes (EM)
tratamiento biológico
topic biofertilizante
mineralización
Microorganismos Eficientes (EM)
tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente pretende contribuir con el ambiente buscando un tratamiento para residuos de áreas verdes de Trujillo distrito, produciendo biofertilizante con microorganismos eficientes y garantizando el uso para las mismas. Por tal motivo se evaluaron temperaturas internas de los residuos en el proceso de compostaje, densidad, humedad, también relación C:N, contenido N, P, K, además potencial de hidrógeno y conductividad eléctrica. Se utilizaron Microorganismos Eficientes (EM), para crear un ambiente negativo para patógenos y son efectivos degradadores de materia orgánica. Para conocer la eficacia de este tratamiento biológico en la mineralización de los residuos, el diseño de la investigación fue de estímulo creciente con preprueba y postprueba, con un grupo testigo (formado por 3 cajas con volumen de un 1 m3 , lleno de residuos de poda de árboles, residuos de plantas arbustivas y herbáceas), y dos tratamientos con estímulo de 1 L y 6 L de EM activado (contuvo la misma cantidad, el mismo tipo de residuo vegetal y dos repeticiones por cada caja).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-04T00:44:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-04T00:44:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36781
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36781
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/1/Contreras_JK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/2/Contreras_JK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/3/Contreras_JK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/5/Contreras_JK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/4/Contreras_JK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36781/6/Contreras_JK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44e4769069e45d0887e9b916e9250f3c
3106fd5d7967d832383ec0a36a0caa5c
14173e2550a6807b3888763053a6e846
e22cbefc5d783560d2ad0bb30ae521f1
8a71b3bd612ea5b0cd11d9745212b344
8a71b3bd612ea5b0cd11d9745212b344
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923170148089856
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).