Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura

Descripción del Articulo

El "ají habanero" (Capsicum chínense) es uno de los ajíes con mayor intensidad picante del género Capsicum, se clasifican entre 100.000–300.000 unidades de Scoville de picor (SHU). Actualmente, la siembra de habanero ha incrementado su superficie en diferentes regiones del Perú, debido a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1782
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de EM
Microorganismos eficientes
EM foliar
Ciencias Naturales
Descripción
Sumario:El "ají habanero" (Capsicum chínense) es uno de los ajíes con mayor intensidad picante del género Capsicum, se clasifican entre 100.000–300.000 unidades de Scoville de picor (SHU). Actualmente, la siembra de habanero ha incrementado su superficie en diferentes regiones del Perú, debido a que se está destinando a la elaboración de una amplia variedad de productos; sin embargo, debido a la poca investigación realizada, no se dispone de un paquete tecnológico validado para las condiciones de clima y suelo, por lo que se plantea este estudio de investigación, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la dosis y la frecuencia de aplicación foliar de EM, sobre el rendimiento de fruta y otras características de crecimiento y desarrollo del cultivo de “ají habanero”, bajo condiciones de un suelo arenoso con riego por surcos. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), dispuestos en arreglo factorial 2x3 más un testigo sin aplicación de EM. Se utilizaron tres repeticiones y cada unidad experimental estuvo conformado por 4 surcos de los cuales se cosecharon los dos centrales. Los resultados alcanzados producto de las dosis y frecuencias de los tratamientos sobre el cultivo de “ají habanero”, constataron la existencia de respuestas distintas sobre rendimiento, tamaño de fruto y número de fruto. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1) El tratamiento de mayor rendimiento fue de 75 ml de EM foliar/L. No se observa ningún efecto del factor frecuencia de aplicación ni de la interacción frecuencia por dosis de aplicación. 2) El promedio de los tratamientos con EM foliar, es 32% superior al testigo sin aplicación. 3) Los tratamientos de EM foliar tienen efecto sobre el número de frutos por planta, no hubo significancias estadísticas sobre peso individual de fruto, longitud y diámetro de fruto y altura de planta. 4) Los tratamientos 75 ml x 7dias, 50 ml x 14dias y 75 ml x 14dias causan el mayor incremento de bacterias en el suelo. El testigo sin aplicación no genera incremento en la población de bacterias. 5) Se observa un claro efecto de los tratamientos de EM foliar sobre el control de la población del nemátodo Meloidogyne spp con respecto al testigo sin aplicación de EM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).