Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura

Descripción del Articulo

El "ají habanero" (Capsicum chínense) es uno de los ajíes con mayor intensidad picante del género Capsicum, se clasifican entre 100.000–300.000 unidades de Scoville de picor (SHU). Actualmente, la siembra de habanero ha incrementado su superficie en diferentes regiones del Perú, debido a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1782
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de EM
Microorganismos eficientes
EM foliar
Ciencias Naturales
id RUMP_19ed4303cf8b7a8bd0bc317901092078
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1782
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
title Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
spellingShingle Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
Dosis de EM
Microorganismos eficientes
EM foliar
Ciencias Naturales
title_short Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
title_full Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
title_fullStr Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
title_full_unstemmed Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
title_sort Dosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piura
author Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
author_facet Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Díaz, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Rodríguez, Saraí Sugey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosis de EM
Microorganismos eficientes
EM foliar
topic Dosis de EM
Microorganismos eficientes
EM foliar
Ciencias Naturales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
description El "ají habanero" (Capsicum chínense) es uno de los ajíes con mayor intensidad picante del género Capsicum, se clasifican entre 100.000–300.000 unidades de Scoville de picor (SHU). Actualmente, la siembra de habanero ha incrementado su superficie en diferentes regiones del Perú, debido a que se está destinando a la elaboración de una amplia variedad de productos; sin embargo, debido a la poca investigación realizada, no se dispone de un paquete tecnológico validado para las condiciones de clima y suelo, por lo que se plantea este estudio de investigación, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la dosis y la frecuencia de aplicación foliar de EM, sobre el rendimiento de fruta y otras características de crecimiento y desarrollo del cultivo de “ají habanero”, bajo condiciones de un suelo arenoso con riego por surcos. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), dispuestos en arreglo factorial 2x3 más un testigo sin aplicación de EM. Se utilizaron tres repeticiones y cada unidad experimental estuvo conformado por 4 surcos de los cuales se cosecharon los dos centrales. Los resultados alcanzados producto de las dosis y frecuencias de los tratamientos sobre el cultivo de “ají habanero”, constataron la existencia de respuestas distintas sobre rendimiento, tamaño de fruto y número de fruto. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1) El tratamiento de mayor rendimiento fue de 75 ml de EM foliar/L. No se observa ningún efecto del factor frecuencia de aplicación ni de la interacción frecuencia por dosis de aplicación. 2) El promedio de los tratamientos con EM foliar, es 32% superior al testigo sin aplicación. 3) Los tratamientos de EM foliar tienen efecto sobre el número de frutos por planta, no hubo significancias estadísticas sobre peso individual de fruto, longitud y diámetro de fruto y altura de planta. 4) Los tratamientos 75 ml x 7dias, 50 ml x 14dias y 75 ml x 14dias causan el mayor incremento de bacterias en el suelo. El testigo sin aplicación no genera incremento en la población de bacterias. 5) Se observa un claro efecto de los tratamientos de EM foliar sobre el control de la población del nemátodo Meloidogyne spp con respecto al testigo sin aplicación de EM.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T17:50:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T17:50:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1782
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eca168c0-b0bb-4910-b4aa-b51909583173/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/54e50877-44eb-4ce5-8552-2270c0444d6f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7984e449-b612-47c4-9f14-5e67f920707e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e6cdaa08-2e47-4f7e-9092-4d11b363556f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f002db574b17f9abdcc4e0626d1a1560
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c2356a899abda15a6fc9661c13c077d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791636380975104
spelling Torres Díaz, César AugustoNavarro Rodríguez, Saraí Sugey2019-07-11T17:50:03Z2019-07-11T17:50:03Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1782El "ají habanero" (Capsicum chínense) es uno de los ajíes con mayor intensidad picante del género Capsicum, se clasifican entre 100.000–300.000 unidades de Scoville de picor (SHU). Actualmente, la siembra de habanero ha incrementado su superficie en diferentes regiones del Perú, debido a que se está destinando a la elaboración de una amplia variedad de productos; sin embargo, debido a la poca investigación realizada, no se dispone de un paquete tecnológico validado para las condiciones de clima y suelo, por lo que se plantea este estudio de investigación, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la dosis y la frecuencia de aplicación foliar de EM, sobre el rendimiento de fruta y otras características de crecimiento y desarrollo del cultivo de “ají habanero”, bajo condiciones de un suelo arenoso con riego por surcos. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), dispuestos en arreglo factorial 2x3 más un testigo sin aplicación de EM. Se utilizaron tres repeticiones y cada unidad experimental estuvo conformado por 4 surcos de los cuales se cosecharon los dos centrales. Los resultados alcanzados producto de las dosis y frecuencias de los tratamientos sobre el cultivo de “ají habanero”, constataron la existencia de respuestas distintas sobre rendimiento, tamaño de fruto y número de fruto. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1) El tratamiento de mayor rendimiento fue de 75 ml de EM foliar/L. No se observa ningún efecto del factor frecuencia de aplicación ni de la interacción frecuencia por dosis de aplicación. 2) El promedio de los tratamientos con EM foliar, es 32% superior al testigo sin aplicación. 3) Los tratamientos de EM foliar tienen efecto sobre el número de frutos por planta, no hubo significancias estadísticas sobre peso individual de fruto, longitud y diámetro de fruto y altura de planta. 4) Los tratamientos 75 ml x 7dias, 50 ml x 14dias y 75 ml x 14dias causan el mayor incremento de bacterias en el suelo. El testigo sin aplicación no genera incremento en la población de bacterias. 5) Se observa un claro efecto de los tratamientos de EM foliar sobre el control de la población del nemátodo Meloidogyne spp con respecto al testigo sin aplicación de EM.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDosis de EMMicroorganismos eficientesEM foliarCiencias NaturalesDosis y frecuencias microorganismos de eficaces aplicación (em) y su foliar efecto en de el rendimiento de los frutos del "ají habanero" (Capsicum chínense Jacq.) en el sector de Cieneguillo Sur, Sullana – Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias BiológicasFacultad de CienciasORIGINALBIO-NAV-ROD-19.pdfBIO-NAV-ROD-19.pdfapplication/pdf3460960https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eca168c0-b0bb-4910-b4aa-b51909583173/downloadf002db574b17f9abdcc4e0626d1a1560MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/54e50877-44eb-4ce5-8552-2270c0444d6f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7984e449-b612-47c4-9f14-5e67f920707e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTBIO-NAV-ROD-19.pdf.txtBIO-NAV-ROD-19.pdf.txtExtracted texttext/plain129212https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e6cdaa08-2e47-4f7e-9092-4d11b363556f/download6c2356a899abda15a6fc9661c13c077dMD54UNP/1782oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/17822019-08-08 03:00:31.395https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).