Aprovechamiento de residuos vegetales de áreas verdes del distrito Trujillo utilizando microorganismos eficientes (EM) para producir biofertilizante
Descripción del Articulo
El presente pretende contribuir con el ambiente buscando un tratamiento para residuos de áreas verdes de Trujillo distrito, produciendo biofertilizante con microorganismos eficientes y garantizando el uso para las mismas. Por tal motivo se evaluaron temperaturas internas de los residuos en el proces...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36781 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | biofertilizante mineralización Microorganismos Eficientes (EM) tratamiento biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente pretende contribuir con el ambiente buscando un tratamiento para residuos de áreas verdes de Trujillo distrito, produciendo biofertilizante con microorganismos eficientes y garantizando el uso para las mismas. Por tal motivo se evaluaron temperaturas internas de los residuos en el proceso de compostaje, densidad, humedad, también relación C:N, contenido N, P, K, además potencial de hidrógeno y conductividad eléctrica. Se utilizaron Microorganismos Eficientes (EM), para crear un ambiente negativo para patógenos y son efectivos degradadores de materia orgánica. Para conocer la eficacia de este tratamiento biológico en la mineralización de los residuos, el diseño de la investigación fue de estímulo creciente con preprueba y postprueba, con un grupo testigo (formado por 3 cajas con volumen de un 1 m3 , lleno de residuos de poda de árboles, residuos de plantas arbustivas y herbáceas), y dos tratamientos con estímulo de 1 L y 6 L de EM activado (contuvo la misma cantidad, el mismo tipo de residuo vegetal y dos repeticiones por cada caja). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).