Gestión de protocolo de bioseguridad y satisfacción de pacientes post-operados de un hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre gestión en bioseguridad con la satisfacción de pacientes post-operados de un hospital público de Lima, 2024. Metodología: la investigación básica, cuantitativa, con diseño no experimental, transeccional, correlacional simple; contó con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Satisfacción del usuario Gestión de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre gestión en bioseguridad con la satisfacción de pacientes post-operados de un hospital público de Lima, 2024. Metodología: la investigación básica, cuantitativa, con diseño no experimental, transeccional, correlacional simple; contó con una población de 41 pacientes post operados; ellos fueron evaluados con la Escala de percepción de los protocolos de bioseguridad de Zeithaml, Bitner y Gremler (2009, adaptación MINSA (2016) y la Escala de Satisfacción del Usuario, SERVQUAL de Zeithaml, Bitner y Gremler (2009) adaptación de MINSA (2016); para ello, se utilizó el estadístico Rho de Spearman p(ro). Resultados: las evidencias estadísticasmostraron una relación directa y positiva entre la gestión de protocolos de bioseguridad y la satisfacción de los pacientes con p(ro)=0,99** con p=0,000<0,01; además se correlacionó la gestión de protocolos de bioseguridad con la fiabilidad (p(ro)=0,597**), la Capacidad de respuesta (p(ro)=0,689**), la seguridad (p(ro)=0,663**), la empatía (p(ro)=0,714**) y los aspectos tangibles (p(ro)=0,830**). Conclusiones: las evidencias demostraron una relación directo y positiva en la gestión de bioseguridad y la manera como percibe el paciente las respuestas que brindan los médicos y enfermeras ante su situación de post operado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).