Gestión de residuos hospitalarios y protocolo de bioseguridad en una institución de la provincia de Huarmey, 2024
Descripción del Articulo
Los protocolos de bioseguridad son cruciales para el manejo de residuos hospitalarios. Objetivo: Determinar la relación entre gestión de residuos hospitalarios y el protocolo de bioseguridad en una institución de Huarmey. Metodología: Estudio básico, correlacional con enfoque cuantitativo y diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material sanitario Política de la salud Educación sanitaria Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Los protocolos de bioseguridad son cruciales para el manejo de residuos hospitalarios. Objetivo: Determinar la relación entre gestión de residuos hospitalarios y el protocolo de bioseguridad en una institución de Huarmey. Metodología: Estudio básico, correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Muestra de 53 profesionales de la salud. Resultados: Relación positiva y alta (r=0.916) entre gestión de residuos hospitalarios y protocolo de bioseguridad. Relación significativa (p<0.05) entre la variable gestión de residuos hospitalarios y las dimensiones del protocolo de bioseguridad. Discusión: Los resultados concuerdan con estudios previos que resaltan la importancia de capacitar al personal en el manejo adecuado de residuos y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. Una gestión eficiente de residuos hospitalarios contribuye a la protección de la salud del personal, pacientes y el medio ambiente. Conclusión: Existe una relación positiva y significativa entre la gestión de residuos hospitalarios y el protocolo de bioseguridad en la institución estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).