Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento del templo San Andres Apostol - Atuncolla – Puno – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo realizar un estudio que evalué el estado estructural para plantear una propuesta de reforzamiento del Templo San Andrés Apóstol de Atuncolla, a través del registro y evaluación de los tipos de refuerzo estructural utilizados en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cabrera, John Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia estructural
Diseño de sistemas
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo realizar un estudio que evalué el estado estructural para plantear una propuesta de reforzamiento del Templo San Andrés Apóstol de Atuncolla, a través del registro y evaluación de los tipos de refuerzo estructural utilizados en la restauración de una iglesia de adobe, la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales usados en restauración, y evaluación de la efectividad de los refuerzos estructurales. La investigación desarrollada es de tipo aplicativo, el nivel es explicativo, de diseño no experimental, la población está conformada por el templo San Andrés Apóstol de Atuncolla. Luego se plantea una propuesta de refuerzo estructural, cuyo grado de intervención se define de acuerdo a los esfuerzos de diseño de los elementos resistentes con el uso de programas de cómputo en este caso el programa Etabs. V.19, cuya importancia del estudio reside en la necesidad de plantear el reforzamiento estructural del templo. Y en cuanto al modelamiento sin reforzamiento se pudo observar que los desplazamientos en los puntos críticos en la dirección (X-X) tiene un desplazamiento de 2.8259 cm y con una deriva de 0.0038 en el eje (X-X), esta deriva es menor a 0.005 tipificado en la Norma E.030; por ende presenta buena rigidez y en la dirección (Y-Y),para sismo en esta dirección el desplazamiento es 12.66 cm y una deriva de 0.021 en el eje (Y-Y), es mayor a 0.005 tipificada en la Norma E.030; por ende presenta mala rigidez en esta dirección. Y en cuanto al modelamiento con reforzamiento los desplazamientos en el eje (X-X), son en esa dirección de 3.317cm y la deriva en esa misma dirección es de 0.0039 que es menor a 0.005 tipificado en la Norma E.030; por ende, presenta buena rigidez en dicha dirección y en el caso de la dirección (Y-Y), es de 2.83cm y con una deriva igual a 0.0046 que es menor a 0.005 tipificado en la Norma E.030. De los resultados de la investigación se encuentra que los refuerzos planteados con elementos de madera en la estructura representan una alternativa viable por cuanto xi proporcionan continuidad estructural, previenen inestabilidad y que estas construcciones se mantengan en equilibrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).