Vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural por métodos convencionales del edifico Rosas, distrito de Juliaca, Puno – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar el grado de vulnerabilidad sísmica del edificio Rosas de la cuidad de Juliaca - Puno, siendo evaluado por métodos convencionales, utilizando un enfoque cuantitativo de tipo científico, tipo aplicada, nivel explicativo descriptivo y diseño no experimental. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Ayamamani, Frank Airtron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Reforzamiento estructural
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar el grado de vulnerabilidad sísmica del edificio Rosas de la cuidad de Juliaca - Puno, siendo evaluado por métodos convencionales, utilizando un enfoque cuantitativo de tipo científico, tipo aplicada, nivel explicativo descriptivo y diseño no experimental. La muestra fue establecida por no probabilística, intencional, ya que tenemos la accesibilidad a los planos de construcción y otros datos necesarios para el desarrollo de la investigación. Se aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de datos, observación directa y registro de notas de campo. Los métodos convencionales son: Benedetti y Petrini, para calcular el índice de vulnerabilidad, el método FEMA 154 utilizó sus cuatro modificadores para estimar la vulnerabilidad física, finalmente, el método Hirosawa determinó la cuantificación de la vulnerabilidad estructural, se obtuvieron resultados que los métodos Benedetti y Petrini, dando como puntaje de 66 el edificio tiene media alta vulnerabilidad, FEMA 154, el edificio tiene media vulnerabilidad dando un puntaje de 2.40 para la edificación tipo C3, el método Hirosawa determinó que el edificio sería seguro ante un eventual sismo dando un puntaje de 1.166. Concluyendo que el edificio Rosas Tiene una media vulnerabilidad y que es necesario aplicar los refuerzos descritos en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).