Evaluación de vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento estructural de las viviendas autoconstruidas en el asentamiento humano Nuevo Progreso, Ventanilla, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la evaluación de vulnerabilidad sísmica y realizar la propuesta de reforzamiento estructural de las viviendas autoconstruidas en el asentamiento humano Nuevo Progreso del Distrito de Ventanilla, el tipo de diseño de investigación es no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo sísmico Reforzamiento estructural Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la evaluación de vulnerabilidad sísmica y realizar la propuesta de reforzamiento estructural de las viviendas autoconstruidas en el asentamiento humano Nuevo Progreso del Distrito de Ventanilla, el tipo de diseño de investigación es no experimental-cuantitativo, tipo descriptivo. Donde se tuvo como población a 1160 viviendas del A.H. Nuevo Progreso de las cuales se tomó como muestra de estudio 50 viviendas las cuales fueron evaluadas mediante fichas de inspección y calificación obteniendo información importante como características técnicas, proceso constructivo y estructuración de la vivienda; de esta manera pudimos determinar si la vulnerabilidad es alta, media o baja. Para los trabajos de gabinete se usaron fichas de determinación de índice de vulnerabilidad, para la propuesta de reforzamiento de utilizó el Excel y el Etabs, los cuales nos ayudó a realizar los calculo y determinar las estructuras con mayor daño y las cuales no cumplan la normas sismo resistentes, concluimos mencionando que en el A.H. Nuevo Progreso utilizando el método Benedetti-Petrini obtuvimos que 2% de las viviendas presentan vulnerabilidad alta, 68% media y 30% baja y utilizando en método FEMA-154 se obtuvo que el 22% de las viviendas presentan vulnerabilidad muy alta, 46% alta, 32% media y 0% baja. Evaluando los resultados, determinados 2 viviendas más vulnerables para proponer su propuesta de reforzamiento estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).