Análisis de vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento estructural de la Iglesia Nazareno Canto Grande en San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El actual proyecto de investigación se ha realizado en la Iglesia del Nazareno en Canto Grande del Distrito de San Juan de Lurigancho en Lima y tiene por objetivo de Realizar el Análisis de Vulnerabilidad Sísmica para su Reforzamiento Estructural. La Metodología utilizada fue el Científico, el tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52439 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Reforzamiento estructural Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual proyecto de investigación se ha realizado en la Iglesia del Nazareno en Canto Grande del Distrito de San Juan de Lurigancho en Lima y tiene por objetivo de Realizar el Análisis de Vulnerabilidad Sísmica para su Reforzamiento Estructural. La Metodología utilizada fue el Científico, el tipo de investigación Aplicada y del Nivel Descriptivo – Correlacional. Para ello se han utilizado los instrumentos de recopilación de la información de campo como son mediante una Ficha de Verificación del INDECI, un formato de Recolección de Datos, los ensayos de mecánica de suelos, los ensayos de esclerómetro y el procesamiento de datos en el programa ETABS para su respectiva propuesta de reforzamiento. En los resultados de finales se obtuvo que la estructura tiene una Vulnerabilidad Alta ante un movimiento sísmico de gran magnitud debido a la falta de confinamiento de los muros de albañilería, además de presentar irregularidades tanto de Rigidez y Torsión, que conlleva a un reforzamiento en las cimentaciones, columnas y la adición vigas de confinamiento y el techo, para ello se optó por plantear el incremento de áreas de la columnas y vigas como también la adición de vigas de conexión en la cimentación y el incremento de dimensiones de las zapatas, que se diseñaron mediante las hojas de cálculo y el programa de Cálculo Etabs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).