Propiedades del mortero para albañilería incorporando ceniza de cáscara de yuca, Lima 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad la mayoría de construcciones en Latinoamérica son de albañilería confinada debido al factor económico, naciendo las denominadas autoconstrucciones, dejando de lado la asesoría de un profesional en la materia y generando construcciones débiles a las fuerzas sísmicas. En el Perú el 55...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero (Mariales de construcción) Cenizas Construcciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad la mayoría de construcciones en Latinoamérica son de albañilería confinada debido al factor económico, naciendo las denominadas autoconstrucciones, dejando de lado la asesoría de un profesional en la materia y generando construcciones débiles a las fuerzas sísmicas. En el Perú el 55,8% total de viviendas particulares tienen como predominante el ladrillo o bloques de cemento en sus paredes exteriores, con estos datos podemos decir que en el Perú predomina la construcción de albañilería confinada. El objetivo de estudio es determinar las propiedades del mortero para albañilería incorporando ceniza de cáscara de yuca, realizando los ensayos de tiempo de fraguado, resistencia a la compresión y reactividad álcali, teniendo en cada ensayo una muestra patrón y otras con adición de ceniza de cáscara de yuca (CCY) en relación del 10% de CCY en reemplazo del cemento y 20% de CCY en reemplazo del cemento. La investigación es de tipo aplicada, diseño cuasiexperimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Los resultados de las propiedades físico-mecánicas y químicas revelan que la adición de CCY en reemplazo del cemento tienden a variar notablemente. Estos resultados son útiles para futuras investigaciones ya que plantean un método ecológico para la preparación de morteros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).