Programa “GIAS” para mejorar la planificación curricular de sesiones de aprendizaje de los docentes de una institución educativa del nivel primaria. Laredo, 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación tuvo por objetivo principal determinar en qué medida el programa GIAS mejora la planificación de sesiones de aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa N° 81523 “José Ignacio Chopitea” del distrito de Laredo, en el año 2019. La investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Robles, Eliana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación tuvo por objetivo principal determinar en qué medida el programa GIAS mejora la planificación de sesiones de aprendizaje de los docentes de la Institución Educativa N° 81523 “José Ignacio Chopitea” del distrito de Laredo, en el año 2019. La investigación es de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental en la que se utilizó la metodología de carácter cuantitativo. Se trabajó con una población muestra con grupos intactos de 35 docentes del nivel primaria de dos instituciones educativas (13 docentes del grupo experimental y 22 docente del grupo control). La técnica para recolectar los datos fue el análisis de contenido y se aplicó una rúbrica de análisis de la planificación curricular de sesiones en ambos grupos. Al grupo experimental se aplicó el programa de GIAS desarrollado en 11 reuniones de interaprendizaje con una metodología basada en cinco aspectos , la socialización de experiencias, el trabajo en equipo , la reflexión crítica , la construcción de ideas fuerza y la propuestas de mejora o construcción de nuevas prácticas pedagógicas. Los resultados de pre test indican que en promedio el 90% de docentes tanto del grupo control y experimental alcanzan un nivel de inicio respecto a la planificación curricular de sesiones de aprendizaje. Luego, los resultados de pos test muestran que la mayoría de docentes del grupo control se encuentra en el mismo nivel de inicio (68%) y algunos han avanzado al nivel de proceso. Sin embargo, el grupo experimental (54%) avanzó hacia el nivel logrado de planificación de sesiones de aprendizaje. Para determinar la mejora en la planificación curricular se compararon los niveles de logro obtenidos en el post test de los grupos (experimental y control) con la prueba t de Student para muestras independientes obteniéndose una diferencia promedio fue de 9 puntos. Así mismo, se compararon el pre test con el post test del grupo experimental con la prueba t de Student para muestras dependientes, con un nivel de significancia estadística del 5% (p<0.05), obteniéndose una diferencia promedio de 11 puntos; demostrándose la validez de la hipótesis alterna con el valor de significancia del 5% con un valor de p=0. 0000. Del estudio, se concluye que el Programa de GIAS (grupos de interaprendizaje) mejora significativamente el nivel de planificación curricular de sesiones de aprendizaje y sus dimensiones determinación del propósito, evidencias y situaciones o estrategias de aprendizaje de los docentes de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).