Gestión de inventario para mejorar el nivel de abastecimiento en el almacén de materiales empresa TASA astillero Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La correcta administración de los inventarios es la firma de las empresas eficientes, es por este motivo que la empresa TASA en su afán de ser la mejor empresa de la industria pesquera tiene implantado un sistema integrado para la gestión de los inventarios, aunque la implantación es correcta la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Alfaro, Juan Carlos, Sanchez Nuñez, Peter Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método ABC
EOQ
Gestión de abastecimiento
Inventarios
Rotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La correcta administración de los inventarios es la firma de las empresas eficientes, es por este motivo que la empresa TASA en su afán de ser la mejor empresa de la industria pesquera tiene implantado un sistema integrado para la gestión de los inventarios, aunque la implantación es correcta la investigación pudo determinar que los datos que la empresa utiliza para determinar sus índices de almacenamiento no son lo suficientemente importantes para cubrir su demanda; por lo cual la investigación determino el objetivo de aplicar la gestión de inventario para mejorar el nivel de abastecimiento en el almacén de materiales, empresa TASA Astillero. La investigación será experimental del tipo pre-experimental, para lograr los objetivos se incorporó el dato de rotaciones para el calculo del ABC y EOQ de tal manera obtener un nuevo stock promedio mensual, los resultados del método ABC propuesto obtuvo 25 materiales de nivel A y 62 materiales de nivel B; partiendo de estos últimos datos se procedió a desarrollar el EOQ para los niveles A y B que representan el 95% de la rotaciones totales del 2018, de tal manera que podemos encontrar un nuevo stock que en muchos casos supera el doble de lo ya establecido; adicionalmente se estableció un EOQ basado en los en un estudio de costos lo cual arrojo otro resultado más objetivo. La evaluar el impacto del primer EOQ que se desarrolló, indico una disminución del 5% en las rotaciones negativas y 20% del nivel de cumplimiento; para el EOQ con el estudio de costos se realizó una proyección que indica una reducción del 7% en la rotación negativa y 25% en el cumplimiento. Se llego a la conclusión, que si un sistema de gestión de abastecimiento se basa en los datos menos influyentes esto podría causar falla en la eficiencia, provocando retrasos y costos inesperados es por ello que la investigación recomienda no solo basar los indicadores en datos económicos sino también en datos de rotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).