Propuesta de mejora para optimizar la rotación de inventarios en una empresa de refrigeración industrial, aplicando pronóstico Winters, EOQ y conteo cíclico ABC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la propuesta para implementar una metodología que permitirá la optimización de la rotación de inventarios en una empresa dedica a la comercialización de repuestos y equipos de refrigeración industrial; con el objetivo principal de r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventario Rotación de inventario Pronóstico EOQ Stock de seguridad y conteo cíclico ABC Inventory management Inventory turnover Forecast Safety stock and ABC cycle count http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la propuesta para implementar una metodología que permitirá la optimización de la rotación de inventarios en una empresa dedica a la comercialización de repuestos y equipos de refrigeración industrial; con el objetivo principal de reducir los errores de pronóstico de la demanda, los niveles de stock de seguridad y aumentar la exactitud de los registros de inventario, asimismo cumplir con la política del nivel de servicio a los clientes, logrando una mejora continua en el tiempo. Por otro lado, el presente trabajo de suficiencia profesional pretende demostrar que la implementación de las metodologías como la gestión de almacenes y abastecimiento por medio del pronóstico Winters, EOQ y conteo cíclico ABC pueda ser empleada para la optimización de los inventarios como parte esencial de la cadena de suministro de una organización cuya gestión de sus operaciones dependen sustancialmente del manejo adecuado de los recursos destinados para tal fin. En ese sentido, se propone las metodologías seleccionadas bajos las fuentes académicas que asegura la implementación de las herramientas y demuestran los resultados de forma tangible a nivel de eficiencia, control y beneficios económicos para este proyecto. Por consiguiente, el estudio propuesto fue muy fructífero, ya que al aplicarse se logró incrementar la rotación de inventario de 3.25 a 4.7 veces por año. Asimismo, con este resultado se busca tener una mejor gestión de almacenes y compras de refacciones en la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).