Evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la Institución Educativa “Patria Ecuatoriana”. Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación: Evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la institución educativa “Patria Ecuatoriana”. Guayaquil, 2019, tiene como objetivo determinar el nivel de evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del aprendizaje Ética Técnico metodológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación: Evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la institución educativa “Patria Ecuatoriana”. Guayaquil, 2019, tiene como objetivo determinar el nivel de evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la institución educativa “Patria Ecuatoriana” de Guayaquil, durante el año lectivo 2019. Donde se hace referencia de la teoría de Tyler, fundamentando una cadena de aspectos de la evaluación como un modelo que requiere modernizarse continuamente y concierne aspecto socio cultural como la inclusión, revisando los objetivos planteados y logros alcanzados del estudiante, identificando las debilidades y fortalezas para desenvolverse completamente. El diseño de esta investigación es no experimental, de tipo descriptivo simple, para nuestra investigación se consideró una población de 37 docentes en la institución educativa “Patria Ecuatoriana”, ubicada en la ciudad de Guayaquil de sostenimiento fiscal en la sección matutina, donde se implementó un cuestionario de 20 preguntas en la escala de Likert, con un nivel de confiabilidad de 0,806 y validez de contenido que se evidenció a través del juicio de aprobación de tres expertos. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 22, que midió el nivel de evaluación del aprendizajes en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales, en donde la muestra que se consideró para el estudio correspondió a los 22 docentes que laboran en la educación general básica. De este estudio se originaron resultados descriptivos mostrados en la Tabla 4, que indican que en la Institución Educativa “Patria Ecuatoriana” de Guayaquil , el nivel de evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales, muestra un nivel regular (81,8%), resultado contrario a la hipótesis del estudio planteada, y concluimos que los docentes tienen un nivel regular de conocimiento del objeto que se debe evaluar en la Institución Educativa “Patria Ecuatoriana” de Guayaquil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).