1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de producción audiovisual para disminuir actitudes hacia el micro machismo en alumnos de educación básica superior en Ecuador 2023, en un contexto influenciado por patrones arraigados en las familias que promueven la violencia de género trasladado hasta las escuelas con repercusiones futuras en la sociedad. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental; bajo un muestreo intencional se seleccionaron 28 participantes para el grupo control y 28 para experimental. Se aplicó una escala (mMa) para medir la actitud hacia el micro machismo en adolescentes en sus 4 dimensiones: utilitario, encubierto, coercitivo y de crisis; con una escala tipo Likert y un nivel de confiabilidad del 0.820 por Alpha de Cronbach; con validez de contenido por expertos en el ámbito educativo. El estudio...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación: Evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la institución educativa “Patria Ecuatoriana”. Guayaquil, 2019, tiene como objetivo determinar el nivel de evaluación del aprendizaje en docentes con estudiantes de necesidades educativas especiales en la institución educativa “Patria Ecuatoriana” de Guayaquil, durante el año lectivo 2019. Donde se hace referencia de la teoría de Tyler, fundamentando una cadena de aspectos de la evaluación como un modelo que requiere modernizarse continuamente y concierne aspecto socio cultural como la inclusión, revisando los objetivos planteados y logros alcanzados del estudiante, identificando las debilidades y fortalezas para desenvolverse completamente. El diseño de esta investigación es no experimental, de tipo descriptivo simple, para nuestra investigación...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se centra en la prevención del micromachismo en contextos escolares, guiado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 5 y 17. Desde la perspectiva del aula, busca identificar y abordar las microviolencias que han internalizado criterios discriminatorios entre niñas y mujeres. La guía propone estrategias como invertir roles en el aula para cambiar percepciones y fomentar la participación equitativa en tareas escolares. Se destaca la importancia de ofrecer oportunidades iguales en actividades extracurriculares y el uso de tecnologías para fortalecer la inclusión. Los objetivos específicos incluyen reconocer y prevenir el micromachismo invirtiendo roles, identificar microviolencias, implementar estrategias de equidad de género y realizar fases de producción audiovisual. La guía se presenta como una herramienta para sensibilizar a la comunidad educativa y red...