Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de Independencia, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del distrito de Independencia, 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo de alcance correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Huarache, Angie Elizabeth, Morales Cordova, Eloisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del distrito de Independencia, 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo de alcance correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la cantidad de la muestra estuvo conformada por 268 estudiantes de nivel secundaria de 12 a 16 años de la Institución Educativa Publica 3056 - Gran Bretaña situado en el distrito de Independencia. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) diseñado por Alomia et al. (2017) en Perú y el cuestionario de agresión de Buss y Perry creado por Arnold Buss y Mark Perry en Estados Unidos en 1992, fue traducido al idioma español por Andreu et al. (2002). Los resultados indicaron que la agresividad mantiene relaciones directas y significativas con los estilos autoritario (rho=.258, p<.001), indulgente (rho=.229, p<.001), sobreprotector (rho=.223, p<.001) y de manera inversa con el estilo democrático (rho=-.235, p<.001). Por lo tanto, se concluye la relevancia significativa en todas las correlaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).