Costos de no calidad en los procesos quirúrgicos Hospital II Luis Negreiros Vega año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo identificar las causas de la suspensión de cirugías programadas como indicador de costos de no calidad en los procesos quirúrgicos Hospital II Luis Negreiros Vega durante el año 2016, analizando las causas internas o externas, que obligan a las áreas de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de no calidad Suspensiones quirúrgicas Hospital Luis Negreiros Vega https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo identificar las causas de la suspensión de cirugías programadas como indicador de costos de no calidad en los procesos quirúrgicos Hospital II Luis Negreiros Vega durante el año 2016, analizando las causas internas o externas, que obligan a las áreas de costos al uso de recursos no justificados, que por diversas razones generan costos innecesarios. Material y Métodos: investigación es exploratoria, descriptiva, retrospectiva de corte transversal. Para el análisis de costos se utilizaron los reportes de las operaciones suspendidas programadas en los procesos quirúrgicos como un indicador de costos de no calidad durante los meses de enero a diciembre del 2016. Asimismo, se realizó una comparación de las operaciones suspendidas programadas en los procesos quirúrgicos como un indicador de costos de no calidad del año 2015 y 2016. Resultados: De 8670 Cirugías programadas en el periodo de estudio, la frecuencia de cirugías suspendidas fue de 665 (7.67%). Las causas principales asociadas al paciente fueron de 305 (3.52%). Las causas principales asociadas al hospital fueron de 360 (4.15%) y las operaciones suspendidas según especialidad del total de cirugías suspendidas en el 2016; cirugías (41%), ginecología (27%), oftalmología (14%), urología (8%), traumatología (7%) y otorrino (3%). Comparando las operaciones quirúrgicas suspendidas del 2015 vs 2016, este último alcanzó un porcentaje que lo califica, según estándar como Malo, ya que alcanza el 7,67% Conclusiones: Las causas identificadas permiten identificar la problemática y adoptar mejores soluciones incorporando estrategias que permiten una adecuado control y mejoramiento de cada proceso que reduzca los costos de no calidad, conocidos como fallas internas o externas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).