Análisis de las propiedades psicométricas de la escala de ansiedad cognitiva frente a los exámenes en universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        psicométricas de la escala de ansiedad cognitiva frente a los exámenes en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de tipo psicométrico, el diseño que se abordó fue instrumental, de corte transversal y no experimental. Los instrumentos utilizados fueron la escala...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58059 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58059 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procrastinación académica Ansiedad en adolescentes Propiedades psicométricas Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | psicométricas de la escala de ansiedad cognitiva frente a los exámenes en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de tipo psicométrico, el diseño que se abordó fue instrumental, de corte transversal y no experimental. Los instrumentos utilizados fueron la escala de ansiedad cognitiva frente a los exámenes (S-CTAS) de Cassady, Furlan y Pérez (2009) y la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada en universitarios de Lima por Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Los resultados sobre el análisis preliminar de los ítems evidenciaron una normalidad univariada, una adecuada correlación ítem-test corregida y un coeficiente omega de 0.92, índices de ajuste adecuados (χ²/gl: 1.6; CFI= .960; GFI= .906; SRMR= .030; RMSEA=.065; AIC= 186.128) y se evidenció una correlación directamente proporcional de la escala ansiedad cognitiva frente a los exámenes y la escala de procrastinación académica (p: <.001; r= .357). Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar las propiedades | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).