El aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Moyobamba, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad en la medida que tuvo como propósito, determinar la relación existente entre el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de una I.E. de Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Fuentes, Guillermo, Pachas Salhuana, Yenny Yazmin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Estudiante
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad en la medida que tuvo como propósito, determinar la relación existente entre el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de una I.E. de Moyobamba, 2025. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel correlacional, de tipo básica. Para la recolección de datos se usó un cuestionario y una prueba objetiva, se trabajó con una muestra censal conformado por 48 estudiantes de secundaria. El análisis de la información muestra una percepción sobre la aplicación del ABP en un nivel de proceso con un 77% y el desarrollo de competencias matemáticas en un nivel logrado de 54%. Para la validación de las hipótesis se realizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, por ser n<50, al obtener una distribución no normal se aplicó Rho Spearman. Se logró determinar la relación entre las variables, los resultados concluyen que sí existe relación significativa con un Rho = 0.387 (asociación moderada), indicando que, aunque la relación no es muy fuerte, existen indicios de que el ABP puede contribuir a la mejora del aprendizaje matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).