Procrastinación académica y los niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa en Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada. Procrastinación académica y los Niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa en Ayacucho, 2021, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la procrastinación y niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo. La tesis es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés (Psicología) Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada. Procrastinación académica y los Niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa en Ayacucho, 2021, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la procrastinación y niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo. La tesis es de metodología cuantitativa con diseño correlacional. Para recolectar los datos sobre las variables de estudio, se consideró una muestra de 60 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos que se utilizaron para recopilación de datos fueron: el cuestionario de procrastinación académica y el cuestionario de estrés académico. Los datos se han procesado descriptiva e inferencialmente con elprograma Excel, y el programa estadístico, SPSS v. 22. Los hallazgos encontrados revelan que el 65,0% de estudiantes tienen una procrastinación académica media, de los cuales el 31,7% de estudiantes tienen estrés academico. De acuerdo al objetivo perseguido se concluye que existe relación significativa entre Procrastinación académica y los Niveles de estrés en estudiantes del VI ciclo, por tanto con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%. (Rho: 0,761; p < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).