Estrés académico y procrastinación de estudiantes del VI semestre del curso de psicología clínica en una universidad del Cusco 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general realizar la correlación de la variable estrés académico y procrastinación en estudiantes del VI semestre del curso de psicología clínica en una universidad del Cusco 2023, donde se utilizó una metodología de diseño básico no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salas, Aleida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Procrastinación
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general realizar la correlación de la variable estrés académico y procrastinación en estudiantes del VI semestre del curso de psicología clínica en una universidad del Cusco 2023, donde se utilizó una metodología de diseño básico no experimental de enfoque cuantitativo y corte correlacional, la población que se utilizó fueron 70 estudiantes con un muestreo no probabilístico censal, la técnica que se usó fueron dos cuestionarios para cada una de las variables, donde un tenemos un resultado descriptivo de 12.9% tiene estrés académico bajo y procrastinación bajo, 28.6% tiene estrés académico medio y procrastinación medio y el 15.7% tiene estrés académico alto y procrastinación alto, y un valor de ,859 según Pearson y dando el valor de p= 0.00, el cual señala rechazar la hipótesis nula y que sugiere una asociación positiva entre estas dos variables, por lo tanto, podemos concluir que el estrés académico y la procrastinación están fuertemente relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).