Disgrafía y motricidad fina en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa privada, Ate Vitarte 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación que existe entre la disgrafía y la motricidad fina en infantes de educación inicial en una institución educativa privada ubicada en el distrito de Ate Vitarte durante el año 2025. La investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico y di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación de la primera infancia Desarrollo del niño tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación que existe entre la disgrafía y la motricidad fina en infantes de educación inicial en una institución educativa privada ubicada en el distrito de Ate Vitarte durante el año 2025. La investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental, se realizó con una muestra de estudio constituida por 100 estudiantes pertenecientes al nivel preescolar. Se empleó una guía de observación para determinar el nivel de disgrafía y una lista de cotejo para recopilar información sobre el nivel alcanzado en motricidad fina. A partir del análisis de datos, se evidenció que un considerable porcentaje de infantes presentó niveles severos de disgrafía, mientas que manifestaron un desarrollo en fase de consolidación en relación con sus habilidades motrices. Los resultados determinaron una correlación inversa y significativamente alta entre ambas variables, al obtenerse un coeficiente rs = -0.678 y un valor de significancia p < 0.001, aceptando la hipótesis alterna previamente planteada. Finalmente, se concluye que conforme incrementa el nivel de logro en cuestión a las habilidades motrices finas, disminuye la incidencia de dificultades en la preescritura y, por ende, se reduce la manifestación de rasgos de disgrafía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).