Programa de nivelación académica para mejorar el aprendizaje continuo en estudiantes universitarios del VII ciclo de Ciencias Económicas, Guayaquil-Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El proceso integrador se orienta a la reducción de brechas y proporcionar una evaluación y retroalimentación continua para monitorear y mejorar el programa. Es por ello que en la introducción del presente estudio, se exponga la problemática con miras a los primeros cimientos de las estrategias, desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154762 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proceso integrador Progreso académico Evaluación continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El proceso integrador se orienta a la reducción de brechas y proporcionar una evaluación y retroalimentación continua para monitorear y mejorar el programa. Es por ello que en la introducción del presente estudio, se exponga la problemática con miras a los primeros cimientos de las estrategias, descritas en el marco teórico fin de mejorar el progreso académico, la participación y la satisfacción de los estudiantes, asegurando que el programa de nivelación continúe siendo efectivo y relevante para las necesidades educativas de los estudiantes universitarios. Del marco metodológico se especifican los aspectos prácticos del programa de nivelación académica para estudiantes universitarios, a fin de mostrar resultados positivos en varios aspectos clave. En los resultados, se especifica, entre otras pruebas, la prueba de correlación de Rho de Spearman (coeficiente de 0.603, pvalor de 0.000) entre el nivel académico y el aprendizaje continuo, sugiriendo que a medida que los estudiantes avanzan en su nivel académico, también mejora su aprendizaje continuo. Las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk confirmaron que los datos de las variables "Nivel Académico" y "Aprendizaje Continuo" están normalmente distribuidos. Al respecto, las conclusiones destacan que el programa ha sido efectivo en mejorar el progreso académico, evidenciado por la normalidad en la distribución de las calificaciones y la correlación positiva significativa. El proceso de personalización del aprendizaje en la propuesta según las etapas de desarrollo cognitivo y estilos de aprendizaje, fomentan la participación activa a través de experiencias educativas significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).