Relación del pensamiento crítico y la producción de textos ensayo en los estudiantes de la escuela académico profesional de educación secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, Huánuco - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Relación del pensamiento crítico y la producción de textos ensayo en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, Huánuco-2013”, está orientado a establecer las re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos integradores Operaciones intelectuales Estructura externa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Relación del pensamiento crítico y la producción de textos ensayo en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, Huánuco-2013”, está orientado a establecer las relaciones entre: las operaciones intelectuales y la estructura externa del texto ensayo, las operaciones intelectuales y la estructura interna del texto ensayo, los procesos integradores y la estructura externa del texto ensayo, y los procesos integradores y la estructura interna del texto ensayo; logrando principalmente: establecer la relación entre la variable independiente: pensamiento crítico, y la variable dependiente: producción de textos ensayo. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptiva correlacional y utilizando el diseño correlacional, se ha aplicado las técnicas de la encuesta y observación directa; y, se hizo uso de dos instrumentos: el test de evaluación de reconocimiento del pensamiento crítico y la guía de observación, donde al finalizar el presente estudio se verificó, a través de la prueba de hipótesis de investigación general donde: X2=73.44 > 26.30, que un promedio de 47.1% de estudiantes evaluados casi siempre desarrollaron el pensamiento crítico, en relación al 44.1% de estudiantes que desarrollaron de manera regular la producción de texto ensayo. Por lo tanto, se concluye que a mayor desarrollo del pensamiento crítico, mejor producción textos ensayo en la muestra de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).