Buenas prácticas de manufactura en el área de alimentos y bebidas en el casino Golden Palace, San Isidro, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo permitirá conocer las buenas prácticas de manufactura en el área de alimentos y bebidas en el casino Golden Palace, San Isidro ,2020. Para realizar dicha investigación hemos realizado un trabajo de enfoque cualitativo, de tipo aplicado, con diseño fenomenológico y nivel descripti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de manufactura Manipulación de alimentos Capacitación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo permitirá conocer las buenas prácticas de manufactura en el área de alimentos y bebidas en el casino Golden Palace, San Isidro ,2020. Para realizar dicha investigación hemos realizado un trabajo de enfoque cualitativo, de tipo aplicado, con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 10 trabajadores y 2 expertos involucrados en el área de alimentos y bebidas. Los resultados de la presente investigación nos permiten conocer cómo se evalúa las buenas prácticas de manufactura en el área de alimentos y bebidas, en dicho espacio tiene diversas limitaciones lo cual conlleva a una desorganización por parte de la jefatura hacia los trabajadores, siendo unos de los principales temas que es la comunicación, por ende, brindar un producto final de calidad e inocuo. La conclusión del trabajo nos permite conocer que dentro de la capacitación sanitaria, higiene personal y manejo de alimentos existe un déficit de manipulación alimentaria en el área de alimentos y bebidas, lo cual no permite desarrollar competencias para mejorar la inocuidad. Por ello se recomienda implementar capacitaciones, charlas, reuniones que sensibilice a los trabajadores que están sometidos en el rubro de alimentos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).