Bioadsorción con harina seca (cáscara de musa paradisiaca sp) de arsénico y plomo en muestras de agua superficial
Descripción del Articulo
El departamento de Ancash, precisamente la provincia del Santa, Chimbote, es una de las ciudades más contaminadas en la costa norte del País, relacionadas a vertimientos de aguas residuales industriales pesqueras, actividad agrícola y mineras, en las playas y ríos respectivamente, por ese motivo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioadsorción Harina seca Arsénico Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El departamento de Ancash, precisamente la provincia del Santa, Chimbote, es una de las ciudades más contaminadas en la costa norte del País, relacionadas a vertimientos de aguas residuales industriales pesqueras, actividad agrícola y mineras, en las playas y ríos respectivamente, por ese motivo el principal objetivo de la investigación fue la de reducir la concentración de metales pesados como el plomo y arsénico en agua natural, con el uso de la Harina seca (cáscara de musa paradisiaca sp), así mismo identificar si lo parámetros, como es el pH, conductividad, temperatura, tiempo, dosis de harina seca (cáscara de musa paradisiaca sp.) interfieren en el proceso de bioadsorción. Se realizó con el muestreo por conveniencia la cual indica que está conformado por la accesibilidad, disponibilidad y necesidad; con 2 tratamientos T1 y T2, de 10 repeticiones cada una, siendo la unidad experimental de 1 litro de muestra de agua superficial contaminada identificada con plomo y arsénico, además de otros metales. El tipo de investigación es aplicada de diseño pre experimental, se le aplicó dosis de harina seca, con tiempo de contacto de 10 minutos; los tratamientos fueron de 3 y 6 gramos. Luego del tratamiento se realizó el análisis correspondiente para determinar la eficiencia del bioadsorbente, la cual se desarrolló en laboratorio determinando la presencia de metales en el agua. En conclusión, el tratamiento resultó eficiente ya que se pudo precisar la reducción de Arsénico y Plomo en todos los tratamientos. Se pudo determinar que la harina seca sirve como bioadsorbente en agua natural contaminadas con metales, como el Plomo y Arsénico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).