Características arquitectónicas de un centro de investigación neuropáticas, para la conservación de recursos naturales ancestrales en San Antonio de Cumbaza-San Martín
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se propone una infraestructura innovadora que pretende vincular la investigación de los beneficios de nuestros recursos flora, en el campo de la medicina natural, introduciendo en sus procesos el conocimiento ancestral para concebir nuevos avances médicos; un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos naturales - Perú Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el presente proyecto de investigación se propone una infraestructura innovadora que pretende vincular la investigación de los beneficios de nuestros recursos flora, en el campo de la medicina natural, introduciendo en sus procesos el conocimiento ancestral para concebir nuevos avances médicos; un proyecto que busca generar espacios públicos y de investigación para una mejor calidad de vida de la población de san Antonio de cumbaza y los recursos naturales de la localidad y la región; este proyecto busca contrarrestar la problemática de la perdida de los recursos naturales y ancestrales ocasionados por la falta de conocimiento de la población en sus diversas actividades e intervenciones en las áreas forestales de la localidad, como el avance de los tiempos que trae consigo para bien o para mal, la modernidad que deja en el pasado conocimientos y prácticas medicinales que eran extraídos y compartidos en nuestros medios naturales, dichas intenciones que son viabilizados mediante el proceso de investigación y recopilación de vital información obtenidos mediante las herramientas de medición y de este modo arrogando necesidades y pautas de diseño que en conclusión determina la necesidad de una Centro de investigación Naturopática, para la conservación de recursos naturales ancestrales, que se verán reflejadas en una edificación que promueva la investigación y educación ambiental, trayendo un comercio sustentable y de aportes diversos a la comunidad de san Antonio de cumbaza que se encuentra en crecimiento socioeconómico gracias al turismo, de este modo brindar un aspecto más armonioso e inteligente con el entorno en el cual se desarrollará. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).