Propuesta arquitectónica de un centro comunitario de rehabilitación para personas farmacodependientes en el distrito de Castilla, Piura 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo plantear la propuesta de diseño de un Centro Comunitario de Rehabilitación para personas con adicciones con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de esta enfermedad en la ciudad de Piura y ofrecer un ambiente donde su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura y sociedad Diseño arquitectónico Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo plantear la propuesta de diseño de un Centro Comunitario de Rehabilitación para personas con adicciones con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de esta enfermedad en la ciudad de Piura y ofrecer un ambiente donde su recuperación se realice en condiciones que permitan su futura reinserción social, la propuesta de diseño se ha realizado bajo el análisis de diversos modelos análogos y la revisión de la normativa correspondiente para Centros de salud. La información recopilada se ha obtenido mediante el uso de la técnica de análisis documental, análisis cartográfico (digital) y el uso de la técnica de entrevista, estos datos permiten realizar el diseño apropiado del proyecto para que responda a la necesidad de los usuarios y sea un equipamiento que ofrezca las condiciones óptimas de vida para los pacientes teniendo como resultado que la existencia de un centro de rehabilitación para adicciones permitirá aliviar la calidad de vida de las personas con adicciones ofreciendo rehabilitación terapeútica,psicológica,física y vocacional, reduciendo la cifra actual en la ciudad de Piura. Se llegó a la conclusión de que es importante la existencia de un centro de este nivel, diseñado con el programa arquitectónico adecuado donde existan espacios que brinden la sensación de libertad a los pacientes y permitan su reintegración a la sociedad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).