Programa de educación emocional en la impulsividad asociada al contexto escolar en estudiantes de octavo año de una unidad educativa de Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de un programa de educación emocional reduce significativamente la impulsividad asociada al contexto escolar en estudiantes de octavo año de Educación Básica Superior de una unidad educativa de Guayaquil, 2019. Se traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación emocional Impulsividad Ambiente escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de un programa de educación emocional reduce significativamente la impulsividad asociada al contexto escolar en estudiantes de octavo año de Educación Básica Superior de una unidad educativa de Guayaquil, 2019. Se trabajó bajo el esquema metodológico de tipo preexperimental, se consideró una población total de 59 estudiantes de Educación General Básica Superior (EGBS) y una muestra 20 estudiantes de octavo año de EGBS; el muestreo fue de tipo no probabilístico intencional. Se utilizó la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11c) para la aplicación de un pre y post test durante los meses de octubre a diciembre del 2019, tiempo en el que se aplicó el programa de educación emocional “Aprendiendo a conocernos”. Se concluyó que la aplicación de dicho programa reflejó un nivel de significancia p= 0,295 por lo cual se aceptó la hipótesis nula. Sin embargo, cabe resaltar que el programa no redujo la impulsividad en su aspecto global, pero sí en una de sus tres dimensiones: impulsividad no planeada. Se pudo evidenciar que antes de la aplicación, los estudiantes manifestaron un nivel medio de impulsividad (65 %); al finalizar, se demostró un 60 % en nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).